Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 11 de 11
Filter
3.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 27(4): 152-154, 2008. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572746

ABSTRACT

Estudio transversal sobre problemas conductuales/socioemocionales y el desarrollo en niños nacidos con peso menor a 1500 gramos entre 3 y 5 años, controlados en el Programa de Seguimiento de Prematuros del Hospital Materno-Infantil “Ramón Sardá”. El desenvolvimiento se ve restringido por el riesgo biológico más las condiciones ambientales y emocionales, siendo influido negativamente por la inestabilidad afectiva. La limitación intelectual originada en etapas tempranas es causa importante de deserción escolar. No existen prácticamente medidas generalizadas para cuidar a los niños pequeños por parte de las instituciones, por lo que es imprescindible diseñar estrategias para modificar dicha situación. A través del empleo del Inventario de problemas conductuales y socioemocionales para niños entre 3 y 5 años (IPCS, Rodríguez, S. et al), el test de Graffar (encuesta social simplificada) y el "Test de Desarrollo Infantil de 2 a 5 años" (TEPSI, Hauessler, M. et al) se logró identificar tempranamente problemas en las díadas estudiadas.


It is a cross-sectional, prospective, descriptive and analytical study in which mothers were invited to participate in an interview with their children to identify development, behavioral and socioemotional problems in children from 3 to 5 years old attending at the “Hospital Materno Infantil Ramón Sardá”. We used semiquantitative and semiqualitative methods. The cognitive development of our children is limited by the environmental and the emotional risk conditions. The affective inestability influence negatively on the children development. Intellectual limitations occurred early in life is a common cause of dropping school. It is vital to implement different strategies to modify this situation. We employed the Inventario de problemas conductuales y socioemocionales para niños entre 3 y 5 años (IPCS, Rodríguez, S. el. al), Graffar's Test (social simplified survey) and the Test de Desarrollo Infantil (TEPSI, Hauessler, M. et al).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Affective Symptoms , Child Development/physiology , Infant, Premature , Mental Disorders , Argentina , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Follow-Up Studies , Hospitals, Maternity , Hospitals, Municipal , Psychological Tests , Socialization , Socioeconomic Factors
4.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 27(4): 155-158, 2008. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-572747

ABSTRACT

El riesgo de alteraciones en el neurodesarrollo es elevado en prematuros de muy bajo peso al nacer, más si se asocia a riesgo ambiental. Su monitoreo interdisciplinario a largo plazo permite disminuir su vulnerabilidad, detectar handicaps, vehiculizar su resolución y/o tratamiento y mejorar su evolución. Se presenta un estudio descriptivo, analítico y transversal que se refiere al desarrollo psicomotor de niños de 3 años controlados en el Programa de Seguimiento de la Maternidad “Ramón Sardá”. Se relaciona el Puntaje Total de Desarrollo del Test de Desarrollo Psicomotor Infantil de 2 a 5 años (TEPSI, Haeussler M. et al.) con morbilidad temprana y factores socioculturales. La muestra incluyó a 56 niños nacidos durante 2000-2001 a la edad promedio de 3 años. Se analizaron datos de morbilidad perinatal (peso de nacimiento, edad gestacional, patologías severas) y socioculturales (edad y educación materna, crianza sola, estabilidad laboral y nivel socio-económico). Se excluyeron niños con síndromes genéticos o infecciones intrauterinas. Resultados: en el 76 por ciento (43/56) del TEPSI (>=40), 87,5 por ciento. (49/56) en Coordinación, 73 por ciento (41/56) en Lenguaje y 68 por ciento (38/56) en Motora los puntajes fueron normales. Hubo asociación significativa entre DBP o ROP y bajo score en el TEPSI. Conclusiones: Algunas patologías severas casi exclusivas de prematuros, más frecuentes a menor edad gestacional y no resueltas al alta neonatal, comprometen el desarrollo y se relacionan significativamente con Puntaje TEPSI en riesgo/retraso (<40) y probables problemas durante la escolaridad que requieren programas de intervención adecuados.


The risk of neurodevelopment deficiencies is high in very low birth weight premature infants, especially if they are environmentally challenged. These children require a multidisciplinary approach to detect their vulnerability and disabilities, as well as for better diagnosis and treatment, and in the long run to improve their development. The purpose of this study was to analyze the association between the psychomotor development, birth morbidity (birth weight, gestational age and severe diseases) and socio-cultural factors (mother' s age, mother' s level of education, single mother, working income, uncovered basic needs). This descriptive cross sectional study included 56, 2 to 5 year old preterm children who were born in 2000-2001 and were participating in a follow up program at this hospital (HMIRS). Children with genetics syndromes and intrauterine infections were excluded. The psychomotor test used was Test de Desarrollo Psicomotor Infantil de 2 a 5 años (TEPSI, Haeussler M. y cols.). Results: 76 per cent of the children obtained a normal TEPSI score (>=40). The score was normal for coordination, speech and motor are as in 87.5 per cent, 73 per cent, and 68 per cent respectively. There was a significant association between DBP or ROP and a low TEPSI score. Conclusions: Certain pathologies are unique to premature children. The lower the gestational age the greater their prevalence. These affect the children development and are significantly associated to TEPSI lower scores, and may predict learning problems in the long run. Therefore, an adequate and early intervention is required.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Child, Preschool , Child Development , Infant, Premature , Motor Skills Disorders/diagnosis , Motor Skills Disorders/epidemiology , Motor Skills Disorders/therapy , Cognition Disorders/diagnosis , Cognition Disorders/epidemiology , Cognition Disorders/therapy , Cross-Sectional Studies , Epidemiology, Descriptive , Infant, Premature, Diseases/epidemiology , Follow-Up Studies , Hospitals, Maternity , Hospitals, Municipal , Infant, Very Low Birth Weight , Perinatal Care , Psychological Tests , Psychomotor Performance , Socioeconomic Factors
5.
RNC ; 14(4): 123-128, oct.-dic. 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-438504

ABSTRACT

La indemnidad del sistema nervioso central (SNC) depende de factores intrínsecos (genéticos y hormaonales) y extrínsecos (nutricionales, ambientales, sociales y emocionales) y es medida indirectamente por la valoración del neurodesarrollo. Tanto el retardo del crecimiento intrauterino como la falla del crecimiento postnatal que se observa en prematuros con muy bajo peso al nacer (RNMBP) han sido relacionados con la aparición tardía de problemas en el neurodesarrollo. Una intervención nutricional durante la primeras semanas de vida podría minimizar el déficit durante el tercer trimestre de gestación. Diche interrupción, sumada a la morbilidad asociada a la prematurez, condicionan la falla en el crecimiento postnatal...


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Enteral Nutrition , Growth , Intensive Care, Neonatal , Parenteral Nutrition , Guidelines as Topic , Central Nervous System , Pediatrics
6.
Rev. Hosp. Matern. Infant. Ramon Sarda ; 24(3): 110-116, 2005. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-419589

ABSTRACT

Se describe la influencia negativa que tienen los ambientes deficitarios sobre el desarrollo psicosocial y los aspectos físicos de la salud. Las familias argentinas en la actualidad son deprivadas socio-culturalmente, y los niños presentan trastornos del desarrollo y de aprendizaje, existiendo una mayor incidencia de accidentes en esta población vulnerable. Se plantea la importancia de abordar el cuidado de la salud infantil en forma integral desde los primeros momentos de la vida (cruciales para su futuro), valorando la etiología orgánica y la ambiental. A fin de mejorar la asistencia y prevención, se sugiere incluir, a través de actividades de educación para la salud, tres ejes en la tarea asistencial cotidiana respecto a la calidad y sobrevida infantil: evaluación del desarrollo; plan de intervención oportuna (sugerencias prácticas y sencillas para enriquecer la experiencia infantil); prevención de accidentes. Se proponen actividades conjuntas con programas existentes en servicios de salud y centros de cuidados y enseñanza de niños pequeños sobre prevención, detección precoz de déficits y atención de los niños con desfasajes en su desarrollo, a través de: a. Elaboración de cartillas con contenidos escritos sobre plan de intervención oportuna para menores de dos años y cuidados para evitar accidentes, que se entregarán en las consultas en salud por el equipo médico. b. Campañas en medios de difusión (radios, TV, medios gráficos, etc.) con una consigna periódica común con los centros de salud, cuidados y enseñanza de pequeños, basadas en los contenidos del material que se entrega en cada consulta.


Subject(s)
Humans , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Accident Prevention , Psychomotor Disorders/etiology , Learning Disabilities/etiology , Child Development , Child Welfare , Health Education/methods , Primary Health Care , Poverty/statistics & numerical data , Poverty/psychology
9.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-217842

ABSTRACT

Se trata de un estudio prospectivo, longitudinal y analítico del comportamiento psicomotriz, durante los dos primeros años de vida, de 90 Recién Nacidos Prematuros nacidos entre 1986 y 1989, con peso menor o igual a 1.800 gramos en la Maternidad Sardá. Se utilizó la Escala de Evaluación del Desarrollo Psicomotor (EEDP) de Rodríguez y cols. que capta, al operar con Edad Corregida hasta los 24 meses, las variaciones del desempeño psicomotor al detectar diferencias significativas respecto al desarrollo de niños de término. Este distinto comportamiento se observó en los meses que la EEDP exige la perfección de la función motora. Por el menor consumo de tiempo que demanda su aplicación es útil como instrumento facilitador del seguimiento en nuestro medio. Se observa necesario corregir la edad hasta los 2 años. Los resultados a los 12 y 24 meses señalan la importancia de la escolaridad materna igual o menor a 7 años como factor asociado a los mismos.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Infant , Child, Preschool , Birth Weight , Child Development Disorders, Pervasive , Evaluation Study , Infant, Premature , Psychomotor Disorders/diagnosis , Psychomotor Disorders/rehabilitation , Follow-Up Studies , Maternal Behavior , Parent-Child Relations , Quality of Life , Risk Groups
10.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-193231

ABSTRACT

Un equipo multidisciplinario desarrolló el Programa de Pesquisa de Niños Sordos (PROPENSO) en dos maternidades de la ciudad de Buenos Aires, una pública, R. Sardá (RS) y la otra privada del Sanatorio Otamendi y Miroli (SOM). El tamizado sistemático de 5489 recién nacidos desde mayo a diciembre de 1984 reveló 267 (4,8 por ciento) que reunían factores de "alto riesgo" para hipoacusia. La evaluación diagnóstica posterior, realizada en su mayoría en el centro del CEIDHI se completó en 155 (58 por ciento) niños de la cohorte de riesgo: 112 (52,6 por ciento) de los 213 pesquisados en RS y 43 (79,6 por ciento) de los 54 del SOM. En esta etapa se analizó la validez de una prueba subjetiva (audiometría conductual) en relación a un barrido de alta intensidad con potenciales evocados audiométricos de tronco (PEAT) observando una sensibilidad de 46 por ciento y una especificidad de 94 por ciento. Se detectaron finalmente 4 lactantes con hipoacusia severa bilateral persistente y 5 con sordera unilateral y se inició en ellos tempranamente la orientación y tratamiento. Debe contemplarse, para mejorar la eficiencia de futuras estrategias de pesquisa de hipoacusia infantil, que: a) el uso de un listado para identificar factores de riesgo en recién nacidos es un procedimiento efectivo, b) es difícil lograr el seguimiento ambulatorio, especialmente para familias de bajos ingresos, y c) la audiometría conductal parece ser un método suficientemente confiable para el reconocimiento inicial de hipoacusia severa (pero no en los primeros meses de vida).


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Audiometry, Evoked Response , Deafness , Evoked Potentials, Auditory, Brain Stem , Health Programs and Plans , Asphyxia Neonatorum , Branchial Region , Hypoxia/complications , Infant, Low Birth Weight , Puerperal Infection/complications , Jaundice, Neonatal/complications , Meningitis/complications , Risk Factors , Syndrome
11.
Arch. argent. pediatr ; 83(2): 84-91, 1985. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-2514

ABSTRACT

En Consultorio Externo de Pediatría del Hospital Materno Infantil R. Sardá se realizó una investigación operativa cuyos objetivos fueron: incorporar el estudio del desarrollo neurolobiológico de lactante del primer año de vida que concurren para control, efectuar la evaluación psicomotriz utilizando la Escala elaborada por S.Rodríguez y col.(Chile), estudiar la aplicabilidad de esta escala en nuestro medio e implementar un plan de Estimulación Temprana en niños sanos, con riesgo ambiental mediante un diseño experimental. En este trabajo se analizan el marco conceptual y los resultados obtenidos en la aplicación del plan de estimulación. Se eligieron al azar 20 recién nacidos de término, no gemelares y sin patología perinatal, en adelante grupo estimulado, controlados una vez por mes hasta los 12 meses evaluándose su desarrollo psicomotor según la escala a los 3, 6, 9 y 12 meses. El grupo control estuvo constituido por 20 niños de cada mes, elegidos al azar con iguales criterios de selección (muestra transversal). Las evaluaciones de los 3, 6, 9 y 12 meses de ambos grupos fueron comparadas estadísticamente con el test t y el test no paramétrico de Wilcoxon. Con ambos instrumentos y en todas las mediciones, el puntaje promedio del grupo estimulado fue significativamente mayor que el del grupo control (p<0,02 a los 3 y 6 meses; p<0,05 a los 9 y 12 meses). El plan se implementó en el hogar, siendo la madre el agente estimulador. Se sostiene que la vigilancia del desarrollo, que permite la detección de alteraciones ligadas a la falta de oportunidades de algunos niños, y los planes de estimulación deben formar parte del control y asistencia integral del niño


Subject(s)
Infant, Newborn , Infant , Humans , Primary Health Care , Physical Stimulation , Psychomotor Performance
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL